top of page

Resultados del estudio de demanda laboral realizado para la CChC

La Construcción es uno de los sectores más productivos del país (representa entre el 6 y 7% del PIB anual), pero la crisis sanitaria y social generó una contracción del sector que derivó en menores requerimientos de mano de obra entre 2021 y 2022. Con el afán de promover una estrategia para potenciar su productividad a través de la atracción y desarrollo de capital humano, la CChC conformó en 2020 el Consejo de Formación para la Construcción.

Para abordar las necesidades de capital humano, la CChC encargó al Centro de Microdatos (CMD) del Departamento de Economía de la Universidad de Chile dos estudios sobre demanda laboral a corto y mediano plazo, cuyos resultados regionales ya fueron presentados por la directora ejecutiva del Centro de Microdatos, Lorena Flores, primero en la capital de la Región de Los Lagos y posteriormente en la capital de la Región de Coquimbo.

En Puerto Montt, la presentación contó con la presencia del seremi del Trabajo, Ángel Cabrera; el director regional del SENCE, Mauricio Toro; representantes del Minvu y MOP, junto a la presidenta de la sede local de CChC, Francisca Sanz y el presidente de la Comisión de Capital Humano del gremio, Claudio Sepúlveda.

En la ciudad del Coquimbo participaron la seremi del Trabajo Claudia Santander, representantes del SENCE, Mineduc y, por supuesto de socios de la sede regional de la CChC.

La noticia fue ampliamente difundida en los medios de comunicación local.

Ver publicación en Soy Puerto Montt.

Ver publicación en La Voz del Norte.

Ver publicación en TVN Maule

bottom of page