Universidad de Chile y MDSF aplican la Encuesta de Bienestar Social
El principal objetivo de la EBS es obtener información para complementar los datos recopilados a través de la Encuesta Casen 2024, específicamente, indicadores relacionados con once dimensiones del bienestar de las personas. De esta manera se podrá elaborar un diagnóstico más completo sobre el bienestar y oportunidades de las personas, que constituirá un insumo relevante para el diseño, desarrollo y evaluación de políticas sociales para quienes viven en el país.
​
Con ese fin, sobre la base de un modelo elaborado por la OCDE, la EBS levanta información referida en torno a once dimensiones que abordan las condiciones materiales y de calidad de vida de las personas. En particular esta encuesta pregunta por bienestar subjetivo, educación, trabajo, uso del tiempo, ingresos, salud, vivienda, calidad del medio ambiente, seguridad, relaciones sociales, confianza y participación, y orientación sexual.
​
Estas dimensiones permiten determinar el nivel de satisfacción de las personas, respecto a su vida familiar, laboral y sus relaciones sociales. En definitiva, la EBS está orientada a identificar cómo las personas concilian la vida familiar y laboral, sus relaciones sociales, su nivel de confianza en las instituciones, los problemas derivados de la situación medioambiental, entre otros aspectos, que luego se vinculan con su situación de pobreza por ingresos.
​
Trabajo en terreno
​
La EBS es una encuesta telefónica, cuyo piloto se aplicará entre el 24 de marzo y el 11 de abril a una muestra de 300 personas en las regiones de O’Higgins, Biobío y Metropolitana quienes ya fueron entrevistados en el proceso piloto de la Encuesta Casen 2024. Los resultados de esta encuesta son representativos a nivel nacional, regional, urbano y rural.
​
El llamado es a que, en las viviendas seleccionadas, una persona de 18 años o más acceda a responder la encuesta porque sus resultados son muy importantes para definir no solo políticas nacionales sino también políticas focalizadas en el ámbito comunal.
​
La institución a cargo de realizar el levantamiento es el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile que cuenta con un equipo de alrededor de veinte encuestadoras(es) que podrán contactarse con las personas encuestadas cualquier día de la semana entre las 9:00 y 20:00 horas.