top of page

Directora Microdatos participó en el programa Pauta Propia de Radio Pauta, donde abordó temas clave sobre pobreza, desigualdad y políticas sociales

El pasado 3 de noviembre, nuestra directora del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Lorena Flores, fue invitada al programa Pauta Propia de Radio Pauta, conducido por Cony Stipicic. Durante la conversación, Flores compartió su perspectiva sobre la evolución de la pobreza en Chile, las dificultades en la medición de la pobreza y cómo el país ha abordado la desigualdad a través de las políticas sociales.

​

En relación con la disminución de los índices de pobreza, Flores señaló que "cuando los números empiezan a bajar en cualquier sentido, no solo en pobreza, sucede algo similar con otros indicadores, como el acceso a agua potable. Eso deja de ser un tema de discusión". Explicó que, aunque los indicadores sociales mejoran, "cuando empiezan a mejorar, los temas se invisibilizan", una tendencia que afecta la atención pública hacia los sectores más vulnerables.

​

Sobre la medición de la pobreza, Flores detalló que en Chile se utiliza principalmente la línea de pobreza basada en una canasta básica, indicando que "si el ingreso de los hogares está por debajo de esa línea, entonces se considera que es un hogar pobre". Además, destacó el avance hacia una medición multidimensional, que incorpora elementos como la vivienda y la educación, además de los ingresos, para obtener una visión más amplia de la situación de pobreza en el país.

​

Al ser consultada sobre los sectores más vulnerables, la directora señaló que "los niños, las mujeres, y las personas que no han nacido en Chile son quienes generalmente se encuentran en hogares más pobres". También hizo hincapié en que algunas regiones, como Araucanía y Tarapacá, presentan índices de pobreza superiores al promedio nacional.

 

Sobre la política social y la focalización de los programas

​

Una de las dimensiones más complejas que Flores abordó fue el tema político relacionado con la focalización de las políticas sociales. En este sentido, explicó que, "cuando quiero cortar un programa, aparecen muchas personas que no quieren porque tienen algo con ese programa, en el sentido de que fueron impulsores o creadores. Entonces duele a veces cortar programas”. Además, comentó que tiene un notable costo político dado que tales programas están muy asociados a intereses electorales.

​

Finalmente, Flores comentó que la falta de interoperabilidad de datos entre instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social y otras agencias sigue siendo un gran desafío: “El Ministerio de Desarrollo Social tiene una montaña de datos, tiene atribuciones legales, pero le ha costado mucho”.

unnamed-removebg-preview (1).png
Logo DECON_fondo blanco.png
Microdatos.cl © | Diagonal Paraguay 257 of. 1601 – Santiago – Chile Fono: (562) 2 978 3421  direccion@microdatos.cl
bottom of page